Cookie Consent by Popupsmart Website "LA ALEGRÍA DE CREER EN EL SEÑOR" - 500 años de cristianismo en Filipinas
Mar 31, 2023 Last Updated 4:17 PM, Nov 21, 2022

"LA ALEGRÍA DE CREER EN EL SEÑOR" - 500 años de cristianismo en Filipinas

Published in 2021
Read 158 times
Rate this item
(0 votes)

El pueblo filipino celebra 500 años de evangelización. Las celebraciones en presencia se han aplazado hasta la Pascua del año 2022 debido a la pandemia.

El tema de las celebraciones jubilares en el país asiático es "Gifted to give", que recuerda la frase evangélica "Gratuitamente han recibido, gratuitamente den".

En la Santa Misa en San Pedro por los 500 años de la evangelización de Filipinas, el Santo Padre Francisco, el domingo 14 de marzo de 2021 da gracias a los católicos del país asiático, terceros por número en el mundo, por la alegría con que llevan su fe en todo el mundo, en la cotidianidad de su trabajo: "Esta es una dichosa enfermedad, consérvenla".

Monseñor Romulo Geolina Valles, presidente de la Conferencia Episcopal de Filipinas habla de la familia y de la fe, entendida como don:

"Para nosotros es una alegría: este es un año especial, una alegría que nos viene del corazón porque creemos, gracias a la fe que nos fue dada por primera vez hace 500 años: la fe es un regalo de Dios. Estamos contentos con este Año Jubilar especial. Estamos felices porque la fe ha dado un significado a la vida: la fe, en efecto, nos ayuda a navegar a lo largo del viaje de la vida. Además, quisiera añadir, no es sólo una fe vivida en el propio yo; es una fe vivida en familias. Y esto es tan hermoso... Al custodiar nuestra fe, nos ayudan no sólo los personas, sino también las familias. Quisiera decirlo con las palabras que usaría el Papa Francisco: “somos los testigos de la fe en Jesús, y lo somos cuando mostramos la alegría de creer. Creer y confiar nuestra vida a Jesús nos da alegría”. La vida es difícil, especialmente en un país como el nuestro, pero la fe nos ayuda a ser fuertes, confiados a pesar de todas las tormentas de la vida. Gracias a la fe tenemos más confianza y sabemos que el Señor está con nosotros. Por eso celebramos este Año especial llenos de alegría, la alegría que brota del estar y creer en EL."

Agradecemos por el don de la fe. Los nueve años de preparación para el Jubileo, comenzaron en 2013 y estaban destinados a terminar en 2021, cuando Filipinas celebran los 500 años de evangelización. Porque en 1521, en la isla de Cebú, fueron bautizados Raja Humabon, Hara Humumay y 800 filipinos, marcando así el inicio de una gran historia de evangelización. Magallanes convirtió el rajá de la isla dando inicio a la cristiandad en Filipinas». «La religiosidad filipina ha dado origen a devociones que el pueblo siente fuertemente. Entre todas, la devoción al “Santo Niño”, originada por una estatua del Niño Jesús donada por Magallanes al señor local que se había convertido y que se conserva en la homónima basílica de Cebú».

«Era el año 1521 cuando Magallanes, en su expedición de circunnavegación del globo, llegaba a Filipinas, en particular a la isla de Cebú. Según el relato de Pigafetta, Magallanes convirtió el rajah de la isla dando inicio a la cristiandad en Filipinas».

Parece que, en la celebración de su quincuagésimo centenario, son las Filipinas llamadas a evangelizar el mundo. En el año 2013 el Cardenal Luis Antonio Tagle inició la preparación de los nueve años como arzobispo de Manila y lo celebra hoy, junto con el Papa Francisco, como Prefecto de la Congregación para la evangelización de los pueblos.

Lanzando los nueve años de preparación, los obispos de Filipinas se preguntaron "Ante el secularismo que se ha convertido él mismo en una especie de religión dominante en algunas partes de nuestro mundo, ante la realidad de miles de millones que viven hoy sin haber encontrado a Cristo ni oído el Evangelio, ¿Hasta qué punto estamos destinados a entrar en la tarea de la nueva evangelización?"

Cada año de preparación tuvo un tema específico: en 2013 era "Formación integral en la fe", en 2014 "Laicidad", en 2015 "Los pobres", en 2016 "Eucaristía y familia", en 2017 "La parroquia como una comunión de comunidad", en 2018 "El clero y los religiosos" y en 2019 "Los jóvenes", en 2020 el Ecumenismo y el diálogo interreligioso, en 2021 "Missio ad gentes".

¡Gracias al pueblo filipino, testigo de la alegría del Evangelio!

La Santa Misa celebrada por el Papa Francisco el 14 de marzo, en San Pedro, fue una fiesta de fe y de alegría, concelebrada por el cardenal Luis Antonio Tagle, prefecto de la Congregación para la evangelización de los pueblos y por el cardenal Angelo De Donatis, vicario para la diócesis de Roma, donde viven 50 comunidades de filipinos. En su homilía el Santo Padre dijo: Queridos hermanos y hermanas, habéis recibido la alegría del Evangelio: que Dios nos ha amado hasta el punto de dar a su Hijo por nosotros. Y esta alegría se ve en vuestro pueblo, se ve en vuestros ojos, en vuestros rostros, en vuestros cantos y en vuestras oraciones". Además, quiso decir "gracias" a los filipinos y filipinas por "la gran alegría que lleváis en su fe", hasta el punto de definirlos "contrabandistas de la fe", y difundirla por todas partes, como una "enfermedad buena".

"Quiero deciros gracias - continuó - por la alegría que llevan al mundo entero y a las comunidades cristianas. Pienso en muchas experiencias hermosas en las familias romanas - pero es así en todo el mundo -, donde vuestra presencia discreta y laboriosa ha sabido hacerse también testimonio de fe. Con el estilo de María y de José: Dios ama llevar la alegría de la fe con el servicio humilde y escondido, valiente y perseverante.

Y en este aniversario tan importante para el santo pueblo de Dios en Filipinas, quiero también exhortaros a no dejar la obra de evangelización - que no es proselitismo. Ese anuncio cristiano que han recibido siempre hay que llevarlo a los demás; el evangelio de la cercanía de Dios pide expresarse en el amor a los hermanos; el deseo de Dios de que nadie se pierda pide a la Iglesia cuidar de quien está herido y vive al margen. Si Dios ama tanto que se entrega a sí mismo, también la Iglesia tiene esta misión: no es enviada a juzgar, sino a acoger; no a imponer, sino a sembrar; no a condenar, sino a llevar a Cristo, que es la salvación".

"Con sus alegría - concluyó – podrían hacer que se diga también de la Iglesia: "¡tanto amó al mundo!". Es hermosa y atractiva una Iglesia que ama al mundo sin juzgarlo y que por el mundo se da a sí misma. Que así sea, en Filipinas y en toda la tierra".

Antes de concluir, el Card. Tagle, en representación de todos los emigrantes filipinos, agradeció al pontífice por la participación en la celebración: "Le traemos aquí el amor filial de los filipinos de las 7.641 islas de nuestro país. Hay más de diez millones de emigrantes filipinos que viven en casi cien países del mundo. Están con nosotros esta mañana".

Después de haber trazado en breve la historia de la evangelización en su país, que ha llevado a la Iglesia filipina a ser la tercera Iglesia en el mundo por número de fieles, el Card. Tagle añadió: "Por el misterioso designio de Dios, el don de la fe que se nos ha dado es compartido ahora por millones de emigrantes filipinos cristianos en diversas partes del mundo. Dejamos a nuestras familias, no para abandonarlas, sino para cuidar de ellas y de su futuro. Por amor a ellos, soportamos el dolor de la separación. Cuando llegan los momentos de soledad, los emigrantes filipinos encontramos la fuerza en Jesús que viaja con nosotros, Jesús que se hizo un niño (Santo Niño) y se hizo conocer como el Nazareno (Jesús Nazareno), que llevó la Cruz por nosotros". En algún momento, hablando de la soledad vivida en la fe por muchos emigrantes, el Card. Tagle se conmovió.

"Oremos - concluyó - para que, a través de nuestros emigrantes filipinos, el nombre de Jesús, la belleza de la Iglesia y la justicia, la misericordia y la alegría de Dios, puedan alcanzar los confines de la tierra. Aquí en Roma, cuando nos faltan nuestros abuelos, sabemos que tenemos un Lolo Kiko-Abuelo Francisco (tagalog, lengua filipina). ¡Salamat-Muchas gracias! ¡Mabuhay-Viva el Santo Padre!"

¡500 años y no sentirlos!
La fuerza de la fe permanece viva
después de cinco siglos de evangelización.
Filipinas, único País Asiático en
mayoría católica, celebra su fidelidad al Evangelio.
¡Nuestras más sinceras felicitaciones y nuestra oración, queridas hermanas!


 

Last modified on Martes, 03 Agosto 2021 17:09

Leave a comment

Assicurati di compilare tutti i campi obbligatori (*).

* I have read and accept thePrivacy Policy.

Artículos más leídos

Celebración del bicentenario del nacimiento del P. Gregorio en Nkoabang (Camerún): ¡Acción de gracias, Renovación y Esperanza!

Celebración del bicentenario del n…

02 Mar 2023 DE GROTTE DI CASTRO PARA EL MUNDO

BICENTENARIO DEL P. GREGORIO FIORAVANTI

BICENTENARIO DEL P. GREGORIO FIORAV…

20 Feb 2023 DE GROTTE DI CASTRO PARA EL MUNDO

Gracias Padre Gregorio por la herencia espiritual

Gracias Padre Gregorio por la heren…

01 Feb 2023 DE GROTTE DI CASTRO PARA EL MUNDO

"Duronia: bicentenario del P. Gregorio, momento de fuerte provocación a vivir con más intensidad la preciosidad de nuestra vida consagrada

"Duronia: bicentenario del P. …

16 Ene 2023 DE GROTTE DI CASTRO PARA EL MUNDO